All posts in “Observaciones”

23804464742_e5ff647526_z

El número de mujeres tituladas en la UTFSM ha ido creciendo sostenidamente en los últimos 35 años, pero la tasa de ese crecimiento se ha reducido en los últimos 10 años

El número absoluto de mujeres tituladas cada año en la UTFSM ha ido creciendo desde menos de 10 en promedio, antes de los 80, y a más de 500, en el 2015, como lo muestra la primera Figura.

imagen-1(Fuente: datos recopilados por la red de ex-alumnos UTFSM, AEXA, Enero 2016)

Sin embargo, la tasa de crecimiento del porcentaje de mujeres tituladas ha bajado considerablemente después del 2005. En el quinquenio del 81 al 85 se graduó casi el doble de mujeres que desde el 76 al 80. Tasas de crecimiento similares o incluso mayores se vieron en los siguientes 15 años. Pero desde el 2006, la tasa de crecimiento ha bajado a sólo ⅓, siendo similar a la tasa de crecimiento de los titulados hombres. Esta tendencia se muestra en la siguiente Figura.

imagen-2

(Fuente: datos recopilados por la red de ex-alumnos UTFSM, AEXA, Enero 2016)

captura-de-pantalla-2016-09-20-03-18-04

La Escuela de Decorado de Interiores fue la primera instancia en que mujeres pudieron estudiar en la UTFSM

Aquí una descripción de la propia universidad respecto a la creación de la escuela:

“En 1947, la Universidad creó la Escuela de Decorado de Interiores, a fin de proporcionar a las jóvenes que habían terminado sus humanidades (enseñanza media) una actividad profesional de alto nivel que les permitiese ganarse libremente la vida.

Las egresadas de Decorado lograron en breve tiempo resultados de gran aceptación y elogios, producto de su formación teórica y técnica, por su buen gusto y capacidad creadora, que posteriormente tendría variaciones importantes hacia el diseño industrial.”

Foto del primer curso de mujeres:

captura-de-pantalla-2016-09-20-03-18-04

(Fuente: Archivo UTFSM)

15582448164_44d45fe376_z

22% de mujeres entre quienes obtuvieron un título en la UTFSM desde 1975 al 2015

Las tituladas de la UTFSM conforman el 22% de quienes exitosamente han logrado obtener un título en nuestra Casa de Estudios, considerando la Casa Central, los campus en Santiago, y las sedes en Viña del Mar y Concepción desde 1975 a 2015.

La distribución por año es mostrada en la siguiente Figura:

(Datos recopilados por la red de ex-alumnos UTFSM, AEXA, Enero 2016

 

23830276071_500ef0decd_z

En la UTFSM, más de 6.500 mujeres han obtenido un título técnico o de ingeniería

Desde que Patricia Guzman y Graciela Muñoz se convirtieron en las primeras técnica e ingeniera en titularse en la UTFSM en el año 1964, más de 6.500 mujeres han aprobado con éxito sus carreras en nuestra Casa Central, los campus en Santiago, y las sedes en Viña del Mar y Concepción.

(Fuente: datos recopilados por la red de ex-alumnos UTFSM, AEXA, Enero 2016)

Las TIC y la brecha digital de género

La medición de las TIC es compleja ya que las TIC evolucionan rápidamente (de mainframes a celulares e Internet de las cosas pasando por computadores personales y laptops) y son apropiadas para diversos fines (sector productivo, gobierno, educación, mejoras de calidad de vida). La definición de las TIC y su ámbito de acción son bastante dinámicos, por lo que medirlas impone el desafío de adecuarse a este dinamismo.

Por otro lado, es clave medir las TIC como un medio y no como un fin. Así, la medición de acceso a las TIC es necesaria pero no suficiente. Igualmente, es necesario entender aspectos de intensidad y tipos de uso así como las habilidades. Sin embargo, pienso que el mayor desafío es medir cómo el uso de las TIC ayuda a las personas en diferentes ámbitos. Si las TIC son clave para el desarrollo humano, es necesario construir indicadores que midan hasta qué nivel las personas pueden usar las TIC para lograr tal desarrollo.

Medir las TIC y el género

Pienso que hay dos desafíos clave para medir la brecha digital de género. El primero es que las brechas de género son sociales, lo que implica que otros factores están relacionados la brecha digital de género. Por ejemplo, la cantidad de tiempo libre que tienen las mujeres para desarrollar habilidades TICs y el nivel  de educación y socioeconómico que alcanzan en promedio son factores que están relacionados a la brecha digital de género. Por lo tanto, no basta con incluir la variable género en las mediciones. Se deben incluir las otras variables socio-demográficas que son relevantes a la brecha.  

El segundo desafío es que las brechas de uso, y por consecuencia las de habilidades TICs, pueden ser afectadas por la oferta de contenidos disponibles. Si el contenido web es altamente masculinizado, estereotipado, o permite violencia de género, es entonces muy probable que las mujeres (y las minorías) no adopten ciertos contenidos o usos de las TICs. Si ello sucede sistemáticamente, entonces no habrán tenido el tiempo de uso necesario para desarrollar ciertas habilidades TICs. Así, las mediciones de uso TICs deben considerar que las tecnologías y muchos de los contenidos web están siendo construidos en su mayoría por hombres, lo cual puede tener implicancias para el nivel de uso de las mujeres y las minorías.

Agenda digital 2020 y la brecha digital

El pasado 2 de junio, asistí a la Expo Digital Desarrollo Digital Chile 2016. Me encantó ver el interés y los avances respecto al uso de las tecnologías de información (TI) al servicio de la ciudadanía. Fue esperanzador aprender del uso de las metodologías ágiles y orientadas al usuario usadas en Francia para implementar e-government (expositora:Tania Lasisz) y saber más de las tres líneas de acción de la iniciativa LabGob en Chile, particularmente de aulab donde estudiantes y profes tenemos una oportunidad de conectarnos con los problemas del país. Súper importante hacer notar logros en Chile como los 80+ municipios chilenos que han implementado trámites en línea, los avances en conectividad, y que 99.7% de las declaraciones a impuesto a la renta se hicieron por internet en el 2016.

Sin embargo, y aunque me gusta mucho lo que he leído y escuchado de las 60 medidas de la agenda digital 2020, confirmé que a pesar de que la agenda tiene un sentido ciudadano, está súper enfocada mejorar el acceso a las tecnologías y no a preparar a toda la ciudadania para poder uso de ellas. De alguna forma, se está partiendo del supuesto que la ciudadanía adulta actual ya está “empoderada” y que todos sabemos usar las TI. Sin embargo, es bien poco probable que toda nuestra ciudadanía esté hoy preparada para hacer uso de las TI. Esto no pasa siquiera en países desarrollados. Es cierto que hay un grupo privilegiado de ciudadanos que tienen altos niveles de alfabetización digital, pero hacer e-government sólo para ellos apuntaría a crear nuevas desigualdades, esta vez digitales. Supongo que todo lo que vi, se resume en la idea de que se está trabajando en disminuir la brecha digital de acceso sin pensar en remediar la actual brecha digital de uso de tecnologías (y eso sin aún hilar fino en los tipos de uso como consumo o producción de contenidos). Es cierto, y súper admirable, que hay medidas de la agenda que apunta a la alfabetización digital de los niños en la escuela y sus profesores (medidas de la 52 a la 57) y a fomentar el desarrollo del capital humano en el área de las TI (medidas 58 a 60), lo que pienso que falta es una línea que apunte a la alfabetización digital de nuestra población adulta actual para que todos tengamos la capacidad de aprovechar los beneficios que nos brinda o brindará el e-government en el corto plazo.