Observatorio de Género en Ciencia e Ingeniería Observatorio de Género en Ciencia e Ingeniería   ≡ ╳
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Contacto

Remember Me

All posts in “Las TIC y la brecha digital de género”

Las TIC y la brecha digital de género

La medición de las TIC es compleja ya que las TIC evolucionan rápidamente (de mainframes a celulares e Internet de las cosas pasando por computadores personales y laptops) y son apropiadas para diversos fines (sector productivo, gobierno, educación, mejoras de calidad de vida). La definición de las TIC y su ámbito de acción son bastante dinámicos, por lo que medirlas impone el desafío de adecuarse a este dinamismo.

Por otro lado, es clave medir las TIC como un medio y no como un fin. Así, la medición de acceso a las TIC es necesaria pero no suficiente. Igualmente, es necesario entender aspectos de intensidad y tipos de uso así como las habilidades. Sin embargo, pienso que el mayor desafío es medir cómo el uso de las TIC ayuda a las personas en diferentes ámbitos. Si las TIC son clave para el desarrollo humano, es necesario construir indicadores que midan hasta qué nivel las personas pueden usar las TIC para lograr tal desarrollo.

Medir las TIC y el género

Pienso que hay dos desafíos clave para medir la brecha digital de género. El primero es que las brechas de género son sociales, lo que implica que otros factores están relacionados la brecha digital de género. Por ejemplo, la cantidad de tiempo libre que tienen las mujeres para desarrollar habilidades TICs y el nivel  de educación y socioeconómico que alcanzan en promedio son factores que están relacionados a la brecha digital de género. Por lo tanto, no basta con incluir la variable género en las mediciones. Se deben incluir las otras variables socio-demográficas que son relevantes a la brecha.  

El segundo desafío es que las brechas de uso, y por consecuencia las de habilidades TICs, pueden ser afectadas por la oferta de contenidos disponibles. Si el contenido web es altamente masculinizado, estereotipado, o permite violencia de género, es entonces muy probable que las mujeres (y las minorías) no adopten ciertos contenidos o usos de las TICs. Si ello sucede sistemáticamente, entonces no habrán tenido el tiempo de uso necesario para desarrollar ciertas habilidades TICs. Así, las mediciones de uso TICs deben considerar que las tecnologías y muchos de los contenidos web están siendo construidos en su mayoría por hombres, lo cual puede tener implicancias para el nivel de uso de las mujeres y las minorías.

Septiembre 18, 2016 / 0
0
433

Etiquetas

1947 1965 1975 1983 Agenda digital 2020 y la brecha digital Andrea Vera Anillo Disonancia archivo brecha Chile WiC 2018 – 3 días después digital entrevista género igualdad InES Género USM Las TIC y la brecha digital de género Leticia Arancibia norma Observatorio de Género USM opinion sansana Sobre usar metodologías activas TICs

El Observatorio de Género en Ciencia e Ingeniería es un núcleo de reflexión y acción, interdisciplinario, sobre las complejas relaciones de género existentes en nuestra sociedad actual, desde la perspectiva de la participación en las ciencias y en las ingenierías.

Inicio Observaciones Archivos Vínculos Diálogos Noticias

Observatorio de Género en Ciencia e Ingeniería © 2017